La axiología es la ciencia que estudia los valores y estos poseen una connotación filosófica.
Contents
- 1 ¿Qué es la disciplina filosófica?
- 2 ¿Qué entendemos por filosofía?
- 3 ¿Qué es la filosofía?
- 4 ¿Cuál es la función de la filosofía?
- 5 ¿Cuáles son las 10 disciplinas filosóficas?
- 6 ¿Cuáles son las disciplinas filosóficas?
- 7 ¿Qué disciplina filosófica estudia el fundamento de la moral?
- 8 ¿Qué disciplina filosófica estudia el conocimiento humano?
- 9 ¿Cuáles son las disciplinas filosóficas y sus problemas?
- 10 ¿Cuál es la importancia de cada una de las disciplinas filosóficas?
- 11 ¿Qué disciplinas hay?
- 12 ¿Qué estudia la moral?
- 13 ¿Cuáles son los fundamentos de la moral en el ser humano?
- 14 ¿Qué es la ontología?
¿Qué es la disciplina filosófica?
Así, se trata de la disciplina filosófica que regularía las normas sociales y las costumbres dentro de una comunidad, permitiendo que valorásemos los comportamientos dentro de unos parámetros “éticos” o morales, calificándolos como correctos o incorrectos, buenos o malos, etc.
¿Qué entendemos por filosofía?
¿Qué entendemos por filosofía? La filosofía es un campo de estudio antiquísimo, que tiene su origen en la antigua Grecia, donde los pensadores ya se preguntaban cuestiones sobre la vida, el conocimiento y la muerte. Sus contribuciones han permitido el nacimiento de muchas corrientes de pensamiento, ciencias y orientaciones teóricas.
¿Qué es la filosofía?
La filosofía es un campo de estudio antiquísimo que engloba diferentes disciplinas filosóficas. En este artículo, además de explicar qué es la filosofía, conoceremos las 8 disciplinas filosóficas que podemos encontrar dentro de ella, en función de lo que estudian.
¿Cuál es la función de la filosofía?
Esta disciplina filosófica se encarga de estudiar todos aquellos hechos (tanto psicológicos, sociales, históricos…) que han conducido a la obtención del conocimiento científico.
¿Cuáles son las 10 disciplinas filosóficas?
Las disciplinas filosóficas
- Lógica. La primera de las disciplinas filosóficas que vamos a comentar es la lógica, considerada una ciencia formal (no empírica).
- Esistemología.
- Axiología.
- Ontología.
- Antropología filosófica.
- Ética.
- Estética.
- Gnoseología.
¿Cuáles son las disciplinas filosóficas?
las disciplinas filosóficas: Metafísica, Epistemología, Lógica, Ética y Estética.
¿Qué disciplina filosófica estudia el fundamento de la moral?
Podemos decir que la ética es una disciplina filosófica, que tiene como objeto de estudio la moral.
¿Qué disciplina filosófica estudia el conocimiento humano?
Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento.
¿Cuáles son las disciplinas filosóficas y sus problemas?
Las disciplinas que se ocupan de este problema son la metafísica, la ontología, la teoría de los objetos, la antropología filosófica. Problema de conocimiento: se trata de establecer la posibilidad y los modos en que acontecen el conocimiento de los objetos del mundo y de los otros.
¿Cuál es la importancia de cada una de las disciplinas filosóficas?
La filosofía reviste una gran importancia, porque no sólo se interesa por conocer la verdad y explicar el porqué de las cosas, sino que además aporta las herramientas de aprendizaje del conocimiento científico, a través de diferentes disciplinas, como la metodología, la epistemología, la gnoseología y la lógica.
¿Qué disciplinas hay?
¿Qué estudia la moral?
Es decir, entiende ‘moral’ como sinónimo de ‘ética’, o sea, de la disciplina filosófica encargada del estudio de las costumbres (en un sentido amplio).
¿Cuáles son los fundamentos de la moral en el ser humano?
La teoría propone seis fundamentos del razonamiento moral a partir del cual las personas y las culturas construyen su moral. Estos son: el cuidado, la justicia, la libertad, la lealtad, la autoridad y la pureza.
¿Qué es la ontología?
Desde entonces se definió ontología una rama de la filosofía preocupada por dar cuenta de “lo que es” (“ontos”, en griego, significa ser). Ontología es, por lo tanto, el estudio del ser, de lo que “es” y remite, por lo tanto, a lo que hemos llamado “el carácter de la realidad”.