La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento actualmente en uso o que puedan
Contents
- 1 ¿Qué tipo de enfermedades trata el neurologo?
- 2 ¿Cuándo hay que ir al neurologo?
- 3 ¿Cuáles son los síntomas de un problema neurologico?
- 4 ¿Cuáles son las enfermedades neurologicas?
- 5 ¿Qué hace un neurólogo en la primera consulta?
- 6 ¿Cuáles son las enfermedades del sistema nervioso central?
- 7 ¿Qué médico trata el estres y la ansiedad?
- 8 ¿Cuándo consultar al médico por un dolor de cabeza?
- 9 ¿Cuándo ir al médico por un dolor de cabeza?
- 10 ¿Cómo se cura un problema neurológico?
- 11 ¿Cuáles son las enfermedades neurologicas sin control?
- 12 ¿Cómo se curan los problemas neurológicos?
¿Qué tipo de enfermedades trata el neurologo?
Los neurólogos tienen competencia sobre diversos trastornos médicos, incluyendo enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, dolores de cabeza, epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatías periféricas, infecciones del sistema nervioso, tumores, y complicaciones de los traumatismos craneales y espinales.
¿Cuándo hay que ir al neurologo?
Es recomendable acudir a una consulta de neurología cuando aparecen principalmente estos signos de alarma: Dolor de cabeza intenso o continuado en el tiempo. Dolor irradiado por brazos o piernas. Pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores.
¿Cuáles son los síntomas de un problema neurologico?
Síntomas
- Debilidad o parálisis.
- Movimiento anormal, como temblores o dificultad para caminar.
- Pérdida de equilibrio.
- Dificultad para tragar o sentir un bulto en la garganta.
- Convulsiones o episodios de sacudidas y pérdida evidente del conocimiento (crisis no epilépticas)
- Episodios de falta de reacción.
¿Cuáles son las enfermedades neurologicas?
Las enfermedades neurológicas pueden incluir:
¿Qué hace un neurólogo en la primera consulta?
En la consulta de neurología el diagnóstico es fundamentalmente clínico. Los neurólogos escuchamos al paciente para detectar sus síntomas y realizamos una exploración para revisar la fuerza muscular, el equilibrio y la sensibilidad entre otros.
¿Cuáles son las enfermedades del sistema nervioso central?
Muchos padecimientos diferentes pueden afectar el sistema nervioso, por ejemplo:
¿Qué médico trata el estres y la ansiedad?
Un psiquiatra es un médico que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de afecciones de la salud mental. Un psicólogo y otros profesionales de la salud mental pueden diagnosticar la ansiedad y brindar asesoramiento (psicoterapia).
¿Cuándo consultar al médico por un dolor de cabeza?
Cuando el dolor de cabeza aparezca acompañado de rigidez de cuello y fiebre, es un fuerte llamado de atención que nos tiene que llevar a consultar con un médico. “Existe el riesgo de que se esté desarrollando un cuadro infeccioso, como una meningitis viral o bacteriana.
¿Cuándo ir al médico por un dolor de cabeza?
“Se recomienda que se consulte a un médico, cuando sea la primera vez que aparece la crisis de cefalea, o cuando un dolor de cabeza habitual se torna más frecuente, o se presenta de forma diferente, o, cuando junto a la cefalea, hay algunos de los síntomas arriba mencionados”, indica el especialista.
¿Cómo se cura un problema neurológico?
Uno de los tratamientos neurológicos para adultos es la fisioterapia neurológica, especialidad en neurorehabilitación que analiza científicamente el ejercicio y la capacidad de movimiento de los pacientes y basa sus objetivos en poder recuperar las lesiones originadas en el sistema nervioso central o del sistema
¿Cuáles son las enfermedades neurologicas sin control?
Los trastornos neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos.
¿Cómo se curan los problemas neurológicos?
En la mayoría de los casos el tratamiento será la neurorrehabilitación para restituir, minimizar o compensar (en la medida de lo posible), los déficits funcionales de una persona afectada por una lesión neurológica grave (ictus, traumatismo craneoencefálico, tumor cerebral, parálisis cerebral infantil, esclerosis