El cálculo diferencial e integral, llamado también simplemente el cálculo, es una herramienta matemática que se inventó en el siglo XVII para resolver varios problemas de la física y de la geometría. Desde su creación, el cálculo ocupó un lugar muy importante dentro de la cultura occidental, pues se convirtió en un instrumento indispensable para la ciencia. Son innumerables sus aplicaciones no sólo en física y en la geometría, sino también en la química, la biología, la ingeniería, la economía, etc.
Contents
¿Qué es el cálculo diferencial y integral?
Descubrió el Cálculo Integral mientras buscaba cómo determinar, de forma exacta, áreas bajo curvas. Ambos llegaron a un punto en el que se dieron cuenta que el cálculo diferencial y el cálculo integral son procesos inversos.
¿Qué es el cálculo integral?
· permite calcular errores. El cálculo integral permite resolver el problema de determinar una función a partir de información sobre la rapidez con que cambia, calcular el área de la figura encerrada por una curva, determinar el trabajo realizado por una fuerza variable, hallar áreas, volúmenes, etc.
¿Qué es el cálculo diferencial?
El estudio del cálculo diferencial se encuentra especialmente enfocado en tratar y estudiar el concepto y la aplicación de la derivada al mundo matemático. A su vez, bajo un plano más general esta disciplina requiere de manejar y comprender todo el campo que se encuentre relacionado con los límites matemáticos.
¿Cuáles son las nociones fundamentales de derivada e integral?
Las nociones fundamentales de derivada e integral las identificaremos con las ideas de “razón de cambio” y de “acumulación del cambio”, y el TFC nos proveerá de la estrategia de solución. Recordarás que la Matemática Elemental incluye el Álgebra, la Geometría y la Geometría Analítica.