Los hechos sociales deben ser tratados como si fueran cosas, pues son objetos de estudio. La sociología debía ser una ciencia que produjera conocimiento a partir del análisis de “observables”. Por eso, los hechos sociales deben ser tratados como cosas, ya que “cosa” es todo lo que se da, se ofrece, más bien, se impone a la observación.
Introducción a la Sociología. “El primer principio de la sociología de Durkheim era el famoso “¡Estudia los hechos sociales como si fueran cosas!”. Con ello lo que quería decir era que la vida social puede ser analizada con el mismo rigor que los objetos o acontecimientos de la naturaleza” 3.
Contents
- 1 ¿Qué son los hechos sociales?
- 2 ¿Cómo se reconoce un hecho social?
- 3 ¿Qué es la teoría de los hechos sociales?
- 4 ¿Cuál es la diferencia entre hechos sociales y realidad?
- 5 ¿Qué quiere decir Durkheim con la frase estudia los hechos sociales como si fueran cosas?
- 6 ¿Que se entiende de los hechos sociales como cosas?
- 7 ¿Cómo se estudian los hechos sociales?
- 8 ¿Qué son las cosas para Durkheim?
- 9 ¿Qué es un hecho social según Durkheim ejemplo?
- 10 ¿Cómo deben ser estudiados los hechos sociales según Durkheim?
- 11 ¿Cómo se forman los hechos sociales?
- 12 ¿Cuáles son los hechos sociales materiales?
- 13 ¿Cómo se aplica el metodo sociologico?
Los hechos sociales son ‘externos’ al individuo y, por lo tanto, la sociedad es una realidad por encima y aparte del individuo. Al ser reales y externos, no dependen de las voluntades individuales, sino que, por el contrario, son impresos en él por la sociedad y dominan su comportamiento.
“Un hecho social puede ser reconocido por el poder de coerción externa que ejerce o es capazde ejercer sobre los individuos; y, a su vez, la presencia de ese poder puede ser reconocida obien por la existencia de alguna sanción determinada, o bien por la resistencia que el hecho opone a todo intento individual de hacerle violencia.” (RMS:65).
Según Lewis A Coser, la teoría de los hechos sociales de Durkheim ignora por completo la importancia del individuo y otorga demasiada importancia a la sociedad. 2. Según SE Barnes, Durkheim no ha dejado claro en ningún lugar lo que quiere decir con el término ‘cosas’ en el contexto de los hechos sociales.
Generalidad. Los hechos sociales son ‘externos’ al individuo y, por lo tanto, la sociedad es una realidad por encima y aparte del individuo. Al ser reales y externos, no dependen de las voluntades individuales, sino que, por el contrario, son impresos en él por la sociedad y dominan su comportamiento.
El hecho social es un concepto básico en la sociología y la antropología. Fue acuñado por el francés Émile Durkheim en su libro Las reglas del método sociológico (1895). Refiere a todo comportamiento, forma de ver, pensar, actuar y sentir exterior a la conciencia.
Hecho social es lo que es realizado en forma independiente de uno mismo, aunque se adhiera consciente o inconscientemente a ellos. Son ejemplo de hechos sociales, pagar impuestos, cumplir con un contrato, cumplir los deberes conyugales o los paterno filiales.
Durkheim propone estudiar los hechos sociales como «cosas» (no porque estos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su característica de observables y verificables empíricamente), pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del método científico, estableciendo tres reglas básicas, que se
¿Qué son las cosas para Durkheim?
Siguiendo con el análisis metodológico, Durkheim entiende que “cosa” es todo lo que está dado, todo lo que se ofrece, o más bien se impone a la observación, por eso tratar a los fenómenos como cosas “es tratarlos en calidad de dato que constituyen el punto de partida de la ciencia” (Durkheim, 1996: 51).
La conducta social aprobada y promovida luego de un acto de alguna naturaleza es el aplauso colectivo, y es un ejemplo perfecto y simple de hecho social. Las personas asistentes sabrán cuándo aplaudir y cómo, sin que nadie se lo explique en el momento, simplemente llevados por la multitud.
Durkheim sostiene que los hechos sociales deben ser tratados como cosas, ya que tanto estos como los objetos materiales tienen un grado de existencia exterior al hombre y a su interpretación personal sobre los mismos.
Puede decirse que los hechos sociales son colectivos (forman parte de una cultura; es decir, no son individuales), coercitivos (inciden en el accionar individual) y exteriores (se imponen desde fuera por costumbre, repetición, etc.).
Durkheim distingue entre hechos sociales materiales (la sociedad, las instituciones sociales, las características de una población), e inmateriales (leyes, normas, valores).
¿Cómo se aplica el metodo sociologico?
La aplicación del método sociológico solo es posible – y efectiva – si antes se identifica y define con claridad un objetivo de estudio específico. Por supuesto, para que esté dentro de este marco teórico y práctico, el enfoque investigativo tiene que relacionarse con la sociedad (hechos sociales).