Derecho Informático Es considerada una rama de las ciencias jurídicas que estudia las consecuencias legales del uso de las Tecnologías de Información, tanto de software como de hardware. Dentro de ésta, es fundamental tener un conocimiento de cada una de las materias del Derecho, pues éstas se encuentran relacionadas entre sí.
El Derecho Informático es la rama del Derecho que regula los efectos jurídicos derivados de la informática y de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Se especializa, además, en el estudio de las transformaciones del derecho como consecuencia del uso generalizado de las actividades tecnológicas.
Contents
- 1 ¿Qué es el derecho informático?
- 2 ¿Quién inventó el derecho informático?
- 3 ¿Cuáles son las fuentes del Derecho informático?
- 4 ¿Cuál es la base jurídica del Derecho informático?
- 5 ¿Cuál es el objeto del Derecho Informático?
- 6 ¿Qué es el Derecho Informático ejemplo?
- 7 ¿Qué protege el Derecho Informático?
- 8 ¿Por qué es importante el Derecho Informático?
- 9 ¿Cómo se clasifica el Derecho Informático?
- 10 ¿Dónde se aplica el Derecho Informático?
- 11 ¿Cuáles son los principios del Derecho Informático?
- 12 ¿Cuáles son los derechos tecnologicos?
- 13 ¿Que regula el Derecho Informático en Guatemala?
¿Qué es el derecho informático?
Actualmente el derecho informático no es muy específico en sí, sino que lo abordan las materias de derecho penal, derecho civil y derecho comercial. Desde la aparición de la computación como un fenómeno, ésta ha sido benéfica en las distintas áreas de la ciencia y la cultura, debido a las TICs quienes producen los intercambios de información.
¿Quién inventó el derecho informático?
El término Derecho Informático ( Rechtsinformatik) fue acuñado por el Dr. Wilhelm Steinmüller, académico de la Universidad de Ratisbona de Alemania, en los años 1970.
¿Cuáles son las fuentes del Derecho informático?
El derecho informático cuenta, al igual que las demás ramas de derecho, con sentencias de tribunales y razonamientos de teóricos del derecho. Las fuentes del derecho informático afectan a las ramas tradicionales del derecho: Libertad informática (defensa frente a eventuales agresiones)
¿Cuál es la base jurídica del Derecho informático?
24 Constitucional, que desde 1983 regula el Derecho de Autor y con ellos surge la base jurídica que comprende el Derecho Informático. 25 1.1.1. Artículo 6º y artículo 8º Como se desprende de su lectura, hace referencia de este artículo manera muy clara a dos principios, a saber:
¿Cuál es el objeto del Derecho Informático?
El derecho informático es una nueva disciplina jurídica que tiene como objeto inmediato de estudio la informática y como objeto mediato la información.
¿Qué es el Derecho Informático ejemplo?
Algunos ejemplos de las especialidades del derecho informático son: Protección de datos personales: la protección de datos personales es uno de los campos que más ha estado en boga en los últimos años. Su popularización comenzó con el caso de Snowden sobre la televigilancia masiva por parte del gobierno de EE.
¿Qué protege el Derecho Informático?
Dentro del Derecho de la Informática encontramos diversos campos de estudio, destacando: los delitos informáticos, los contratos informáticos, el flujo de datos a transfrontera, la ergonomía informática, protección jurídica del software y el tema que nos ocupa que es la protección de datos personales.
¿Por qué es importante el Derecho Informático?
El Derecho Informático va adquiriendo mayor importancia y trascendencia en los tiempos modernos, al plantear las soluciones legales adecuadas a los problemas generados por el uso de la informática en sociedad sobre todo en materia de compras estatales por medios electrónicos.
¿Cómo se clasifica el Derecho Informático?
En función de lo anterior, es notorio que la clasificación de dicho Derecho Informático obedecerá a dos verlientes fundamentales: la informática jurídica y el derecho de la informática.
¿Dónde se aplica el Derecho Informático?
El Derecho informático cumple un rol importante en la prevención de situaciones no deseadas para los usuarios de las Nuevas Tecnologías de la Información y cuando se presentan determinadas circunstancias que los afecten, facilita la incorporación de nuevas instituciones jurídicas que permitan crear confianza a las
¿Cuáles son los principios del Derecho Informático?
Principio de buena fe: ante una duda de desconocimiento y desconfianza, debe privar la buena fe de las partes; Principio de libertad contractual: se refiere a la voluntad de las partes de expresar su intención de aceptar o no celebrar contratos por medios electrónicos.
¿Cuáles son los derechos tecnologicos?
El derecho tecnológico (o derecho de la informática) hace referencia al conjunto de normas legales que se han estado desarrollando y aplicando para regular todo lo relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación.
¿Que regula el Derecho Informático en Guatemala?
Según Martínez (2015), el derecho informático se considera una rama de las ciencias jurídicas, la cual estudia las consecuencias legales del uso de las tecnologías de la información, tanto de software como de hardware.