La apicultura es la crianza y cuidado de las abejas, a través de esta se obtienen productos como miel, jalea real, propoleo, cera y polen. La apicultura es la crianza y cuidado de las abejas, a través de esta se obtienen productos como miel, jalea real, propoleo, cera y polen.
Contents
- 1 ¿Qué es la apicultura?
- 2 ¿Cuál es la historia de los apicultores?
- 3 ¿Cuál fue la primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura?
- 4 ¿Cuáles fueron las primeras ordenanzas sobre la apicultura?
- 5 ¿Cuál es la función de un apicultor?
- 6 ¿Cómo estudian las abejas?
- 7 ¿Cuántos años se estudia la apicultura?
- 8 ¿Cuál es la importancia de la colmena?
- 9 ¿Qué actividades se hacen en la apicultura?
- 10 ¿Cómo se llama la profesión de abejas?
- 11 ¿Cómo se llama trabajar con abejas?
- 12 ¿Cómo se llama la persona que cuida las abejas?
- 13 ¿Qué hay que estudiar para ser apicultor?
- 14 ¿Cuánto tiempo tarda en hacerse la miel?
- 15 ¿Que se puede estudiar para ser apicultor?
- 16 ¿Cuál es la ventaja de la colmena móvil?
- 17 ¿Qué se produce en la colmena?
- 18 ¿Cuál es la importancia de la miel de abeja?
¿Qué es la apicultura?
La apicultura es el nombre que recibe la crianza y cuidado sistemático de abejas con el objetivo de conseguir la mayor cantidad de productos que puedan recolectar o elaborar por sí mismas. Su nombre proviene del latín api; abeja y cultura; crianza, la crianza de abejas.
¿Cuál es la historia de los apicultores?
Historia de los apicultores Durante muchos siglos los apicultores gozaron de gran prestigio, las diferentes culturas desde el Antiguo Egipto valoraban esta ocupación, ya que proveía el único edulcorante, la miel, conocido hasta la edad media cuando, tras el descubrimiento de América, se difundió la caña de azúcar y la remolacha azucarera.
¿Cuál fue la primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura?
Es en el año 1500 a. C. cuando se escribe sobre las abejas, siendo ésta la primera evidencia escrita (HITITA). En España la primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura data del 1100 a. C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, asentado en Andalucía. La importancia de esta apicultura es tal que en el S.
¿Cuáles fueron las primeras ordenanzas sobre la apicultura?
Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras ordenanzas sobre la Apicultura. En el S. XVI MENDEZ DE TORRES escribe el primer texto sobre apicultura en España y además establece como se reproducen las abejas. Hasta el S. XVIII se trata de una apicultura tradicional.
¿Cuál es la función de un apicultor?
El Apicultor gestiona la aplicación de las medidas de seguridad e higiene y de protección medioambiental, elaborando el manual que fija esas normas para el establecimiento y supervisando su cumplimiento en los procesos de trabajo y en locales e instalaciones.
¿Cómo estudian las abejas?
La entomología económica consiste en el estudio del impacto de los insectos en la economía humana. Por ejemplo como: Productores de miel, cera, propóleos, polen y otros recursos.
¿Cuántos años se estudia la apicultura?
El curso se caracteriza por efectuarse durante 16 sesiones, con un total de 56 horas, las cuales se descomponen en: 38 horas de clases teóricas (12 sesiones), 6 horas de actividades prácticas (cuatro sesiones), y 12 horas de trabajo individual.
¿Cuál es la importancia de la colmena?
Es muy importante que la colmena que se lleva para polinizar tenga abundante crías o larvas de abejas en diferentes estados de desarrollo, ya que estas larvas se alimentan principalmente de polen que traen las recolectoras que salen de la colmena en busca de alimento.
¿Qué actividades se hacen en la apicultura?
La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel. La miel es un factor de beneficio para los humanos.
¿Cómo se llama la profesión de abejas?
En primer lugar, la apicultura es la actividad que se dedica a la cría de abejas y sus diversos cuidados. Los apicultores son los expertos en apicultura y se ocupan también de la extracción y recolección de la miel (por ejemplo).
¿Cómo se llama trabajar con abejas?
Un apicultor es una persona que cuida y mantiene a las abejas melíferas con el propósito de obtener de ellas los beneficios que pueden brindar, siendo el principal de estos la polinización, además de la clásica y ampliamente conocida, producción de la miel, la obtención de polen, cera, jalea real y veneno (apitoxina).
¿Cómo se llama la persona que cuida las abejas?
El apicultor, también conocido como colmenero, es la persona que se encarga de cuidar y mantener a la abeja doméstica con el fin de explotar sus diferentes beneficios como la polinización, producción de miel, polen, cera, propóleo, jalea real y veneno (apitoxina).
¿Qué hay que estudiar para ser apicultor?
Qué estudiar para ser apicultor
La formación que hay que recibir para ser apicultor no es en absoluto concreta. Se puede estudiar apicultura de forma autónoma pero algunos de los estudios que pueden cursarse en la materia son cursos genéricos para conocer las técnicas de la apicultura.
¿Cuánto tiempo tarda en hacerse la miel?
Si las colonias de abejas son fuertes y el clima es favorable las abejas van a recolectar una cantidad considerable de néctar y lo maduraran como miel. Este periodo puede durar una semana hasta un mes.
¿Que se puede estudiar para ser apicultor?
El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Apicultura está capacitado para:
¿Cuál es la ventaja de la colmena móvil?
Esta colmena fue adoptada como la colmena perfección en prácticamente todo el mundo. Sus ventajas residen en el cuadro móvil, que permite un adecuado manejo a la hora de dividir una colmena en dos, en virtud que podemos llevar cuadros con cría a otra cámara o nuclero.
¿Qué se produce en la colmena?
Los productos derivados de la colmena, son: polen, cera, jalea real, propóleo y por supuesto ¡miel! Estas sustancias desempeñan una función específica dentro de la misma y una vez extraídas tienen diversa aplicaciones en las industrias cosmética, farmacéutica y por supuesto la de los alimentos.
¿Cuál es la importancia de la miel de abeja?
El consumo de miel de abeja es altamente beneficioso para nuestro cuerpo y salud, ya que se ha comprobado que la miel es una gran fuente de energía, estimula la formación de glóbulos rojos porque posee ácido fólico, ayudando también a incrementar la producción de anticuerpos.