La codicología (del latín cōdex, gen. cōdicis, “códice, libro”; y griego λογία -logia, ‘estudio, tratado’) es la disciplina que estudia los libros como objetos físicos, especialmente los manuscritos escritos en cuero, papiro, pergamino, papel u otros soportes.
La Codicología se ocupa del estudio de los manuscritos en sí, independientemente de la escritura (que estudia la Paleografía).
Contents
- 1 ¿Cuál es el objeto de estudio de la codicología?
- 2 ¿Quién inventó la codicología?
- 3 ¿Qué tipo de investigación se realiza en Codicología?
- 4 ¿Qué relacion tiene la Codicología con la historia?
- 5 ¿Quién estudia la escritura antigua?
- 6 ¿Cuál es el objeto de estudio de la Paleografia?
- 7 ¿Cuáles son los tipos de investigación?
- 8 ¿Cuáles son las tradiciones de investigación?
- 9 ¿Cuáles son las cinco ciencias auxiliares de la historia?
- 10 ¿Cuáles son las ciencias auxiliares y que estudia cada una?
- 11 ¿Cuáles son las 4 tipos de escritura?
- 12 ¿Cómo se denomina a la ciencia que estudia la escritura que se realiza de la forma más bonita y adornada posible?
- 13 ¿Cuál es el estudio de Diplomática?
¿Cuál es el objeto de estudio de la codicología?
En definitiva, la Codicología es una más de las disciplinas (junto con la Paleografía y la Crítica textual) que tienen por objeto de estudio el libro manuscrito en cuanto que objeto físico.
¿Quién inventó la codicología?
El término codicología, acuñado en los años 40 del siglo XX, se atribuye generalmente al paleógrafo francés Charles Samaran, aunque también existen quienes se lo atribuyen al filólogo Alphonse Dain.
¿Qué tipo de investigación se realiza en Codicología?
La codicología es la disciplina que estudia manuscritos en su aspecto material y consiste, por ejemplo, en una determinación del orden y la cantidad de los cuadernillos, un estudio del papel por medio de las filigranas, una determinación de los escribanos que estaban involucrados en la producción del documento por
¿Qué relacion tiene la Codicología con la historia?
Los especialistas en codicología además suelen rastrear la historia de los manuscritos para saber cómo llegaron a su ubicación actual. De igual forma, contribuyen a conocer la historia de catálogos, colecciones y bibliotecas.
¿Quién estudia la escritura antigua?
La Paleografía es la ciencia que estudia las escrituras antiguas y cuyo conocimiento permite la lectura de documentos de distintas épocas y escrituras diversas.
¿Cuál es el objeto de estudio de la Paleografia?
La Paleografía es una ciencia que se dedica al estudio de la escritura, en cada una de las etapas de cambio o transformación que esta ha tenido a través de los siglos, analizando todos los aspectos y características de los documentos, haciendo una interpretación de ellos como un testimonio del proceso histórico de la
¿Cuáles son los tipos de investigación?
Tipos de investigación según su propósito
¿Cuáles son las tradiciones de investigación?
De acuerdo con Laudan, las tradiciones de investigación son lineamientos generales de investigación y estudio que no deben ser, necesariamente, explicativos, predictivos o verificables; a diferencia de las teorías que los constituyen que sí lo son.
¿Cuáles son las cinco ciencias auxiliares de la historia?
4 ciencias auxiliares de la Historia
¿Cuáles son las ciencias auxiliares y que estudia cada una?
Una ciencia auxiliar es aquella que funciona como soporte de otra ciencia para que ésta cumpla con sus metas y objetivos. Se trata de disciplinas científicas que pueden complementar a una ciencia en ciertos casos específicos.
¿Cuáles son las 4 tipos de escritura?
Tipos de escritura
¿Cómo se denomina a la ciencia que estudia la escritura que se realiza de la forma más bonita y adornada posible?
La paleografía por extensión estudia toda forma de escritura en cualquier lengua y en cualquier material escrito, desde el tiempo en que el hombre comenzó a fijar por medio de signos su propio pensamiento, sin embargo el término de paleografía se usa especialmente respecto al estudio de la escritura alfabética y su
¿Cuál es el estudio de Diplomática?
La Diplomática es la ciencia que analiza el documento en todo su conjunto, especialmente en su forma, su génesis, su evolución, su tradición y su conservación. El objeto de la Diplomática lo forman todos los documentos, desde los más antiguos hasta los actuales.