La farmacología se puede definir como el estudio de sustancias que interactúan con los sistemas vivos a través de procesos químicos. Un fármaco puede definirse como cualquier sustancia que provoca un cambio en la función biológica a través de sus acciones químicas.
La farmacología es el estudio de estos medicamentos y cómo afectan a las personas que los toman para tratar o controlar una enfermedad o un trastorno.
Contents
- 1 ¿Qué estudia el fármaco?
- 2 ¿Qué estudia la fármaco etimología?
- 3 ¿Qué es un fármaco ejemplos?
- 4 ¿Cuál es la función de los fármacos en el organismo?
- 5 ¿Qué es un fármaco según la OMS?
- 6 ¿Cuál es la diferencia entre un fármaco y un medicamento?
- 7 ¿Cuáles son los medicamentos más comunes?
- 8 ¿Cuál es la diferencia entre una droga y un fármaco?
- 9 ¿Cuáles son los efectos farmacologicos?
- 10 ¿Cómo se clasifican los fármacos?
¿Qué estudia el fármaco?
La farmacología es la ciencia que estudia los fármacos en todos sus aspectos: sus orígenes o de dónde provienen; su síntesis o preparación, sean de origen natural o no; sus propiedades físicas y químicas, mediante herramientas de la química orgánica, analítica y teórica; todas sus acciones, desde lo molecular hasta el
¿Qué estudia la fármaco etimología?
La palabra ‘farmacología’ está formada con raíces griegas y significa ‘ciencia que estudia medicamentos’. Sus componentes léxicos son: pharmakon (medicamento) y logos (palabra, estudio, tratado), más el sufijo -ia (cualidad).
¿Qué es un fármaco ejemplos?
Los fármacos pueden ser sustancias creadas por el hombre o producidas por otros organismos y utilizadas por aquel. De esta forma, hormonas, anticuerpos, interleucinas y vacunas son considerados fármacos al ser administrados en forma farmacéutica.
¿Cuál es la función de los fármacos en el organismo?
El fármaco actúa sobre ellas modificando su actividad, dando lugar a alteraciones en la producción de proteínas, la cantidad, o generando cambios en las corrientes eléctricas o concentraciones de iones. Esto se traduce en una mejora de los síntomas de enfermedad que llevan a una mejoría en el paciente.
¿Qué es un fármaco según la OMS?
No obstante, y asentadas sus bases etimológicas, la Organización Mundial de la Salud en su informe técnico Nº 407 ‘Comité de Expertos de la O.M.S. en Farmacodependencia’ define fármaco como ‘toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de este’ 13.
¿Cuál es la diferencia entre un fármaco y un medicamento?
El término MEDICAMENTO se refiere a la combinación de uno o más fármacos con otras sustancias farmacológicamente inactivas llamadas excipientes, que sirven para darle volumen a la presentación farmacéutica y que facilitan la producción, el transporte, el almacenamiento, la dispensación y la administración de los
¿Cuáles son los medicamentos más comunes?
¿Cuáles son los medicamentos más recetados?
¿Cuál es la diferencia entre una droga y un fármaco?
Sin embargo, estos tér- minos tienen connotaciones distintas: una droga puede modificar las funciones orgánicas y crear depen- dencia o tolerancia, por lo cual se la asocia en general con un daño al organismo, mientras que un fármaco se administra con fines terapéuticos y sólo en benefi- cio del individuo.
¿Cuáles son los efectos farmacologicos?
El efecto farmacológico es lo que aparece después de una acción farmacológica.
¿Cómo se clasifican los fármacos?
1. Clasificación de los medicamentos según su forma de administración. Atendiendo a su forma de administración, puedes encontrar, por un lado, los orales, como los jarabes, comprimidos o cápsulas. Por otro lado están los intravenosos o intramusculares (como ampollas y viales) y los intradérmicos (como las insulinas).