La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos. También estudia la producción de aleaciones. El control de calidad de los procesos.
Es la rama de la metalurgia que estudia la estructura de un metal-aleación y la rela- ciona con la composición química, con las propiedades mecánicas y físicas.
Contents
- 1 ¿Qué es la metalografía?
- 2 ¿Cuáles son las etapas de la metalografía?
- 3 ¿Qué es el análisis metalográfico?
- 4 ¿Cómo se realiza un examen metalográfico?
- 5 ¿Cómo se hace la metalografía?
- 6 ¿Cómo se aplica la metalografía en el estudio de los materiales?
- 7 ¿Qué es la estructura metalografía?
- 8 ¿Qué es y para qué sirve el análisis metalográfico?
- 9 ¿Cuáles son las etapas para realizar un estudio metalográfico?
- 10 ¿Cómo se realiza la preparación y montaje de muestras para estudio?
- 11 ¿Cómo se realiza un ataque químico a un material?
- 12 ¿Cuál es la estructura de los materiales?
- 13 ¿Cuál es la estructura de la perlita?
- 14 ¿Qué es la austenita y cómo se forma?
- 15 ¿Que se entiende por análisis Macrográfico?
- 16 ¿Cómo se usa el microscopio metalográfico?
¿Qué es la metalografía?
Metalografía. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Ir a la navegación Ir a la búsqueda. La metalografía es la ciencia que estudia las características micro estructurales o constitutivas de un metal o aleación relacionándolas con las propiedades físicas, químicas y mecánicas. Mucha es la información que puede suministrar un examen metalográfico,
¿Cuáles son las etapas de la metalografía?
Por lo tanto, la metalografía se usa en casi todas las etapas durante la vida útil de un componente: desde el desarrollo inicial de los materiales hasta la inspección, la producción, el control del proceso de fabricación e incluso el análisis de fallas si es necesario.
¿Qué es el análisis metalográfico?
El análisis metalográfico es un estudio de alto valor para la caracterización de los materiales. Este análisis es la ciencia que estudia las características microestructurales de metales o aleaciones, las cuales están relacionadas con las propiedades químicas y mecánicas. Este importante análisis consiste en dos pasos: Preparación y Análisis.
¿Cómo se realiza un examen metalográfico?
El principal instrumento para la realización de un examen metalográfico lo constituye el microscopio metalográfico, con el cual es posible examinar una muestra con aumentos que varían entre 50x y 2000x. El microscopio metalográfico, debido a la opacidad de los metales y aleaciones, opera con la luz reflejada por el metal.
¿Cómo se hace la metalografía?
- PASO 1: Corte de muestras o probetas.
- PASO 2: Montaje y Empastillado de muestras y probetas metalográficas.
- PASO 3: Desbaste, Lijado y Pulido – Ataque Químico.
- PASO 4: Examen Microscópico y Análisis de Imagen.
¿Cómo se aplica la metalografía en el estudio de los materiales?
El análisis metalográfico es un estudio de alto valor para la caracterización de los materiales. Este análisis es la ciencia que estudia las características microestructurales de metales o aleaciones, las cuales están relacionadas con las propiedades químicas y mecánicas.
¿Qué es la estructura metalografía?
La metalografía es la disciplina que estudia microscópicamente las características estructurales de un metal o de una aleación, buscando microestructura, inclusiones, tratamientos térmicos a los que haya sido sometido, microrechupes, con el fin de determinar si dicho material cumple con los requisitos para los cuales
¿Qué es y para qué sirve el análisis metalográfico?
La técnica metalográfica se utiliza para el control de calidad en procesos de fabricación, la caracterización microestructural en el desarrollo de nuevos productos y para los análisis de cambios microestructurales aplicados a la determinación de vida residual, entre otros.
¿Cuáles son las etapas para realizar un estudio metalográfico?
Los ensayos metalográficos requieren la ejecución de las etapas siguientes: a) Selección de la muestra. b) Preparación de las probetas. c) Observación de las probetas. d) Tratamiento de la información.
¿Cómo se realiza la preparación y montaje de muestras para estudio?
Preparación en seco
- Si la muestra es totalmente opaca el primer paso consistirá en cortar primero una sección muy fina de la muestra.
- Colocamos la sección que hemos cortado en el centro del portaobjetos con la ayuda de una pinzas.
- Para mantener la muestra fija en su sitio la cubrimos con un cubreobjetos.
¿Cómo se realiza un ataque químico a un material?
El ataque químico requiere la inmersión completa de una muestra preparada, normalmente esmerilada (para visualizar la macroestructura) o con pulido fino (para visualizar la microestructura), en un fluido de ataque (reactivo).
¿Cuál es la estructura de los materiales?
La terminología de estructura refiere una descripción de arreglo atómico, observados en distintos grados de detalle. Es un acomodo de diferentes átomos que inmerso en ellas influyen directamente en su comportamiento y propiedades.
¿Cuál es la estructura de la perlita?
La perlita es la microestructura formada por capas o láminas alternas de las dos fases (ferrita y cementita) durante el enfriamiento lento de un acero a temperatura eutectoide. Se le da este nombre porque tiene la apariencia de una perla al observarse microscópicamente.
¿Qué es la austenita y cómo se forma?
Está formado por una disolución sólida del carbono en hierro, lo que supone un porcentaje máximo de C del 2,11% (este valor debe tomarse como referencia, ya que el porcentaje real varía en función de otros elementos de aleación presentes en el acero). La austenita es dúctil, blanda y tenaz.
¿Que se entiende por análisis Macrográfico?
La metalografía consiste en el estudio de la constitución y la estructura de los metales y las aleaciones. La forma más sencilla de hacer dicho estudio es examinando las superficies metálicas a simple vista, pudiendo determinar de esta forma las características macroscópicas.
¿Cómo se usa el microscopio metalográfico?
Su funcionamiento está basado en la reflexión de un haz de luz horizontal que proviene de la fuente, dicha reflexión se produce, por medio de un reflector de vidrio plano, hacia abajo, a través del objetivo del microscopio sobre la superficie de la muestra (Ilustración 6).