La Reología es la ciencia que estudia la deformación y el flujo de los materiales. Aunque esta definición es muy general, la Reología estudia principalmente fluidos que están formados por macromoléculas o que tienen estructura y que se conocen con el nombre genérico de fluidos no newtonianos o fluidos complejos.
Contents
- 1 ¿Qué estudia la reología ejemplos?
- 2 ¿Dónde se aplica la reología?
- 3 ¿Cuál es la importancia de la reología?
- 4 ¿Cómo se mide la reología?
- 5 ¿Cuáles son los comportamientos reológicos?
- 6 ¿Dónde se aplica la reología y la tribología?
- 7 ¿Qué es el esfuerzo en reología?
- 8 ¿Cuáles son los parámetros reológicos?
- 9 ¿Qué es la reología PDF?
- 10 ¿Qué mide el viscosímetro?
- 11 ¿Cómo se mide la viscosidad de los fluidos?
- 12 ¿Qué es la viscosidad reología?
¿Qué estudia la reología ejemplos?
La reología es el estudio del flujo y la deformación de la materia sometidas a fuerzas tangenciales o de cizalla y axiales, y que por lo general se mide utilizando un reómetro.
¿Dónde se aplica la reología?
La reología describe la deformación de un cuerpo bajo la influencia de esfuerzos, pero la reología no está limitada a los polímeros, se puede aplicar a todo tipo de material, sólido, líquido o gas.
¿Cuál es la importancia de la reología?
La reología estudia la deformación y el flujo de la materia. Una ciencia de gran importancia en la industria, puesto que está estrechamente relacionada con la estructura y comportamiento de los materiales.
¿Cómo se mide la reología?
La reología es el estudio del flujo y la deformación de la materia sometidas a fuerzas, y que por lo general se mide utilizando un reómetro.
¿Cuáles son los comportamientos reológicos?
La reología es definida como el estudio de la deformación y el flujo de los materiales, donde la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación define el comportamiento reológico de las grasas lubricantes.
¿Dónde se aplica la reología y la tribología?
La tribología es un estudio multidisciplinario que abarca la biología, la química, la ingeniería, las ciencias de los materiales, las matemáticas y la física. Su aplicación principal es a los componentes rodantes o deslizantes de un equipo, como los rodamientos, cojinetes planos, engranajes, levas, frenos y sellos.
¿Qué es el esfuerzo en reología?
La reología es el estudio de la relación esfuerzo-deformación de los materiales que son capaces de fluir. Se define como la especialidad de la física centrada en el análisis de los principios que determinan cómo se mueven los fluidos.
¿Cuáles son los parámetros reológicos?
Los parámetros que aparecen en los modelos reológicos (tensión de fluencia, viscosidad, etc.) dependen de las propiedades del material de estudio y de una larga lista de variables. En el caso de las pulpas minerales, los más importantes se relacionan con la granulometría del mineral, su concentración y el pH.
¿Qué es la reología PDF?
La Reología es la ciencia del flujo que estudia la deformación de un cuerpo sometido a esfuerzos externos, resumidamente, se puede decir que la reología se encarga de estudiar la viscosidad, la plasticidad y la elasticidad de los fluidos.
¿Qué mide el viscosímetro?
El viscosímetro mide por medio de la resistencia mecánica de cualquier líquido que actúe en dirección opuesta al movimiento de rotación de un huso. Como resultado se genera una fuerza de torque que el viscosímetro detecta y lo convierte en un valor de viscosidad.
¿Cómo se mide la viscosidad de los fluidos?
La viscosidad cinemática tradicionalmente se mide por el tiempo que tarda una muestra de aceite en pasar a través del orificio de un capilar bajo la fuerza de la gravedad (Figura 1). El capilar del viscosímetro cinemático produce una resistencia a fluir fija.
¿Qué es la viscosidad reología?
Por viscosidad se entiende la resistencia a fluir o el “espesamiento” y por elasticidad la “pegajosidad” o “estructura”. La reología es entonces la rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos sometidos a diferentes tipos de esfuerzos.