La Biología celular o citología es la rama de la biología encargada de estudiar la estructura y la función de las células. Esta disciplina se encarga de comprender cuales son las propiedades, estructuras y funciones, entre otros, así como su interacción con el medioambiente.
Contents
- 1 ¿Qué es la citología?
- 2 ¿Cuál es el objetivo de la citología?
- 3 ¿Cuando una mujer debe hacerse la citología?
- 4 ¿Qué enfermedades se detecta en una citología?
- 5 ¿Cuándo se debe hacer la citología por primera vez?
- 6 ¿Qué pasa si una mujer no se hace la citología?
- 7 ¿Cuánto tiempo hay que esperar para hacerse una citología?
- 8 ¿Cómo se presenta el cáncer de cuello uterino?
- 9 ¿Cómo descartar VPH en mujeres?
- 10 ¿Qué resultados nos da la citología?
¿Qué es la citología?
Es un examen para detectar cáncer de cuello uterino. Las células tomadas por raspado de la abertura del cuello uterino se examinan bajo un microscopio. El cuello uterino es la parte más baja del útero (matriz) que desemboca en la parte superior de la vagina.
¿Cuál es el objetivo de la citología?
Lo importante de la citología es identificar de manera temprana alguna señal de cáncer, por eso, el que ahora obtengas un resultado positivo no significa que debas bajar la guardia. Debes hacerte este examen sin falta alguna cada año.
¿Cuando una mujer debe hacerse la citología?
En cuanto una chica cumpla los 21 años de edad, debe empezar a hacerse esta prueba con regularidad como una forma de controlar la salud de su aparato reproductor. Las mujeres de entre 20 y 30 años que obtengan resultados normales en esta prueba deben seguir haciéndosela cada 3 años.
¿Qué enfermedades se detecta en una citología?
En particular, la citología puede detectar estas enfermedades:
¿Cuándo se debe hacer la citología por primera vez?
Los ginecólogos recomiendan hacer citologías a partir de los 21 años, y después cada 3 años hasta los 30 años de edad. En esta prueba, el médico raspa con suavidad células del cuello del útero con un cepillo o una espátula de tamaño reducido.
¿Qué pasa si una mujer no se hace la citología?
‘El 80% de los cánceres de cuello de útero son porque nunca se han sometido a una citología. Han llegado a ser cáncer hasta no dar síntomas y cuando los da se llega tarde. Una cosa es la prevención del cuello y otra el diagnostico precoz del cáncer, que se hace con las citologías’, añade.
¿Cuánto tiempo hay que esperar para hacerse una citología?
La prueba de Papanicolaou no se debe hacer mientras usted tiene la menstruación. Un buen momento para hacerse la prueba es unos cinco días después del último día de su período
¿Cómo se presenta el cáncer de cuello uterino?
Cuando esto ocurre, los síntomas más comunes son: Sangrado vaginal anormal, como sangrado después del sexo vaginal, sangrado después de la menopausia, sangrado y manchado entre periodos o periodos menstruales que duran más tiempo o con sangrado más profuso de lo usual.
¿Cómo descartar VPH en mujeres?
La prueba del VPH busca detectar VPH de alto riesgo en las mujeres. En general, los médicos o profesionales de la salud pueden diagnosticar las infecciones por VPH de bajo riesgo examinando visualmente las verrugas. Por eso, no se necesitan pruebas.
¿Qué resultados nos da la citología?
Es una prueba que permite detectar las células anómalas o potencialmente anómalas de la vagina y del cérvix o cuello del útero (parte final y estrecha del útero). También se pueden detectar las infecciones causadas por bacterias, hongos o virus.