El objetivo de la psicofisiología es estudiar la conducta del ser humano y los procesos físicos que la organizan. Para ello, esta disciplina se vale de algunas técnicas con las que se captan señales fisiológicas La psicofisiología es la rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos.
El estudio de la Psicofisiología permite conocer la relación entre los procesos psicológicos y fisiológicos, es decir, la comprensión y explicación de la conducta humana, tanto normal como patológica, a la luz de procesos fisiológicos que la controlan (Portellano, 2005; Carlson, 2010).
¿Qué áreas estudia la psicofisiología?
¿Qué áreas estudia la psicofisiología? Los procesos psicológicos básicos suelen ser el objeto de estudio de la psicofisiología: memoria, pensamiento, lenguaje, sensación, atención, percepción, motivación emoción… Sin embargo, los aspectos en los que ha incidido con especial interés son:
¿Qué es la psicofisiología en México?
La Psicofisiología en México surge a la mitad del siglo XX, tras el desarrollo de la investigación en neurociencias básicas, la creación de institutos de salud como el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), el desarrollo de la investigación lingüística y la atención de niños con necesidades especiales.
¿Cuándo se creó la psicofisiología?
La investigación en psicofisiología en nuestro país surge formalmente en 1949 cuando Efrén del Pozo estableció el primer Laboratorio de Fisiología en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad (10,11).